¿Tiene preguntas sobre nuestros productos o servicios?

Estas son las preguntas más frecuentes que tienen nuestros clientes y prospectos.
Haz click sobre la que te interese y te daremos la respuesta online.

  1. ¿Por qué elegir una ventana de aluminio?
  2. ¿Cuales son las principales ventajas de las aberturas de aluminio?
  3. ¿Por qué debemos recubrir el aluminio?
  4. ¿Cual es la diferencia entre los perfiles de aluminio pintado y los perfiles anodizados?
  5. ¿Por qué utilizar aberturas con RPT (Ruptura de puesta Térmico)?
  6. Teniendo en cuenta que el aluminio es más costoso, ¿vale la pena no usar PVC?
  7. ¿Son más seguras las ventanas de aluminio?
  8. ¿Cuánto tardan en terminar un trabajo, supongamos de una casa con 4 ventanas?
  9. ¿Cómo es el proceso de creación de ventanas?
  10. ¿Hay variaciones en el precio desde que los contrato hasta tener la ventana instalada?
  11. ¿Qué horarios de atención tienen?
  12. ¿Se los puede visitar?
  13. ¿Es muy complicado motorizar mi persiana?
  14. ¿Qué es un cierre molinillo?
  15. ¿Qué es un cierre multipunto?
  16. ¿Cómo hago para pedir un presupuesto para reciclar mis ventanas?
  17. ¿Cómo hago para pedir un presupuesto para cambiar mis persianas?
  18. ¿Que información debo tener en cuenta a la hora de solicitar una cotización?
  19. ¿Qué datos tengo que enviarles para pedir un presupuesto para mi obra nueva?
  20. ¿Qué vidrio me conviene elegir?
  21. ¿Qué es un vidrio laminado?
  22. ¿Qué es un DVH?
  23. ¿Cuanto tardan en generar un presupuesto?
  24. ¿Qué es un vidrio Float?
  25. ¿Qué es el cajón exterior?
  26. ¿Cómo se instala un cajón exterior?
  27. ¿Qué es un premarco?
  28. ¿Por qué utilizar premarco?
  29. ¿Cuánto es el tiempo de garantía?
  30. ¿Cuáles son los medios de pago?
  31. ¿Qué tipos de ventanas hay?
  32. ¿Cómo elijo el tipo de ventana que necesito?
¿Por qué elegir una ventana de aluminio?


El aluminio es un metal que se distingue de otros materiales por sus propiedades tecnológicas. Su ligereza y su resistencia mecánica, lo hacen útil para múltiples y exigentes aplicaciones, ya que su densidad es un tercio menor con respecto al acero. Ideal para ser usado en cerramientos y aberturas, su versatilidad y las múltiples posibilidades de diseño lo transforman en un componente clave para el confort del hogar.

Volver a las preguntas
¿Cuales son las principales ventajas de las aberturas de aluminio?

Las aberturas de aluminio presentan las siguientes ventajas:.

 

¿Por qué debemos recubrir el aluminio?
Para obtener la máxima prestación de protección anticorrosivo, decoración y mantener las propiedades iniciales del producto.

Anodizado del aluminio
El anodizado consiste en someter al aluminio o sus aleaciones a un tratamiento electrolítico con el propósito de obtener una capa superficial de alúmina con propiedades superiores al metal base. Tratamientos superficiales previos tales como pulido mecánico brillante o mate, electroquímico, satinado químico, realzan el aspecto superficial de, producto anodizado.

Espesor tipo recomendado de anodizado

Espesor Campo de aplicación
10 micrones Atmósfera no agresiva
15 micrones Atmósfera industrial
20 micrones Atmósfera marina

Pintado de aluminio
Las pinturas utilizadas pueden ser líquidas o en polvo con base acrílica, poliéster, o fluorocarbonados, existiendo una amplia gama de métodos de aplicación cuya máxima expresión es por spray electrostático.

La calidad final del recubrimiento y por lo tanto del comportamiento en servicio no depende solamente de la calidad de la pintura aplicada sino también del proceso que incluye pretratamiento superficial, método de aplicación y curado de la pintura.

Ventajas de recubrir
El carácter metálico de las piezas no se oculta (anodizado). Variedad de colores (pintado). Obtención de superficies duras y de reflexión constante (anodizado). Restaurar áreas dañadas (pintado).

Admite plegado de piezas sin que se pierdan las propiedades del recubrimiento (pintura líquida y algunas en polvo). Costo de mantenimiento cero por no necesitar readonizado ni repintado (anodizado y pintado). El anodizado forma parte del metal base y no se desprende (anodizado).

Volver a las preguntas
¿Cual es la diferencia entre los perfiles de aluminio pintado y los perfiles anodizados?

Ambos procesos proporcionan a las aberturas una mayor protección al aluminio contra la corrosión. Sin embargo, mientras que el aluminio pintado brinda mayor variedad de colores y soluciones estéticas para el diseño de aberturas, el proceso de anodizado otorga mayor protección al aluminio siendo recomendable para ambientes excesivamente agresivos (condiciones de gran humedad, alto transito, humo de fábricas, exposición al salitre marino, etc.).

¿Por qué utilizar aberturas con RPT (Ruptura de puesta Térmico)?

El aluminio es un excelente conductor térmico, deja escapar el calor en invierno y en verano el frío aire acondicionado. Para evitar esta fuga se usa la Ruptura de puente Térmico. Consiste en evitar que la cara interior y exterior de la abertura tengan contacto entre sí, intercalando un material mal conductor de temperatura. Para el caso de la ventanas de aluminio, cada hoja o marco de la abertura está formado por dos perfiles, uno de la parte interior y otro de la parte exterior. Para unirlos se utilizan varillas de poliamida 6.6 reforzadas con un 25% de fibra de vidrio, un material aislante por excelencia.

Recomendamos este sistema, para aberturas que se encuentran en lugares geográficos con climas extremos.

Volver a las preguntas
Teniendo en cuenta que el aluminio es más costoso, ¿vale la pena no usar PVC?


Comparativa entre aberturas de distintos materiales


Características Material
Aluminio Madera Hiero PVC
Resistencia a la infiltración de agua y aire (1a) *** ** ** ***
Resistencia a las cargas del viento *** * *** *
Aislación acústica (1b) *** *** * ***
Aislación térmica (1b) *** *** * ***
Resistencia mecánica (1a) *** * *** *
Resistencia al fuego *** - *** -
Resistencia a la corrosión *** ** - ***
Reciclabilidad *** - ** -
Mantenimiento *** * * ***
Aspecto estético *** *** * **

Comportamiento regular * / bueno ** / óptimo ***
(1a) Las formas de los perfiles extrudidos se diseñan para optimizar la relación resistencia mecánica precio y poder garantizar la hermeticidad que se espera de las aberturas.
(1b) Las aberturas con Ruptura de Puente Térmico hacen que tengan mejores características que la madera o el PVC.

Volver a las preguntas
¿Son más seguras las ventanas de aluminio?

Con relación a la seguridad, las aberturas de aluminio poseen la ventaja de ser compatibles con el uso de cristales laminados. Estos presentan una doble protección para el hogar u oficina, previniendo accidentes y aumentado la protección ante intento de robos, dado que los vidrios laminados poseen un film central entre dos vidrios o cristales de distintos espesores, ofreciendo una gran resistencia a golpes.

Además de la seguridad que puede brindar la nueva tecnología en cristales se suma la alta seguridad en los herrajes de vanguardia, podemos hablar de los cierres multipuntos que no solo permiten sujetar la hoja en varios puntos sino que también poseen un sistema de anti palancamiento, lo que impide que un malintencionado visitante pueda destrabar las hojas de las corredizas.

En cuanto a puertas de aluminio, podemos ofrecer instalar una cerradura de varios puntos con activación de palanca.

La resistencia mecánica hace que el aluminio sea la mejor opción si de seguridad se trata.

Volver a las preguntas
¿Cuánto tardan en terminar un trabajo, supongamos de una casa con 4 ventanas?

El tiempo de producción estándar es de 30 días, estos tiempos se pueden reducir o prolongar dependiendo de la disponibilidad de stock o de los procesos de proveedores externos, planta de anodizado, vidrios especiales, etc.

¿Cómo es el proceso de creación de ventanas?

Una vez definido el presupuesto, teniendo la aprobación de la dirección de obra comienza nuestro trabajo.

Realizamos nuestra orden de producción mediante un software que contempla optimización de materiales y pedidos a nuestros proveedores, el encargado de producción selecciona los materiales asignándolos a dicha obra, se clasifican los accesorios y se verifican los pedidos de DVH o vidrios laminados.

Comienza la producción de los premarcos, una vez entregados comienza la elaboración de carpinterías, es un proceso de mucha concentración y dedicación de nuestro personal, solo de esta manera podemos garantizar una excelente calidad, los calados se hacen mediante pantógrafo y los troquelados con punzonadoras neumáticas de origen italiano, la tronzadora de perfiles debe garantizar el perfecto ángulo de corte y la perfecta terminación del mismo.

Una vez terminado el ensamblaje se procede al acristalamiento, los vidrios son colocados y calzados según la más alta calidad de productos que existen en el mercado, los burletes que utilizamos siempre son de EPDM.

Ya en el final del proceso se procede al control de calidad y posterior embalaje para ser despachada a la obra. Cabe destacar que ABERLUX utiliza una protección de polietileno adhesivo sobre los perfiles para que la pintura no se dañe durante el proceso de producción, una vez instaladas las carpinterías esta protección deberá ser retirada.

Volver a las preguntas
¿Hay variaciones en el precio desde que los contrato hasta tener la ventana instalada?

En el presupuesto que se cierra, se especifican tiempos de entrega, formas de pago y exclusiones. Generalmente una vez aprobado el presupuesto, el cliente deposita el anticipo solicitado y de ahí en mas corre el tiempo de entrega, se solicita el material correspondiente y luego se fabrica, en este caso, no hay variaciones en el precio, pero si usted quiere cerrar el presupuesto, pero necesita la provisión de carpinterías para un tiempo superior a los tres meses solicitamos el anticipo del 100% para dejar acopiados todos los materiales y que estos no sufran la consecuencia de los aumentos.

Solo se adicionará al monto total de presupuesto, la diferencia del jornal al día del cierre del presupuesto y el jornal al día de la entrega de las carpinterías.

¿Qué horarios de atención tienen?

Nuestro horario de atención al público es de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 hs y los Sábados de 8:00 a 12:30 hs.

Volver a las preguntas
¿Se los puede visitar?

Sí, pueden visitar nuestra fabrica, tienen que solicitar una reunión con previo aviso, podrán ver productos terminados y podremos asesorarlos y quitar todas sus inquietudes para lograr una cotización a su necesidad.

¿Es muy complicado motorizar mi persiana?

No. Si se trata de una persiana existente basta que se ponga en contacto con nosotros y nos indique cómo es su persiana, los motores se calculan por peso, al saber el peso aproximado de su persiana, podremos cotizar el tipo de motor que llevará.

¿Qué es un cierre molinillo?

A las hojas de las ventanas corredizas se las denomina de acuerdo a si es interna o externa, la hoja interna o activa puede llevar diferentes tipos de manetas, fallebas o manijones, pero la hoja externa o pasiva deberá llevar lo que denominamos cierre molinillo, cumple la función de activar el cierre multipunto solo que quedará embutido en la jamba de la hoja, esto deja que la hoja pasiva se deslize por detrás de la hoja activa al no hacer tope con dicho cierre, permitiendo la limpieza de los vidrios en su totalidad.

Volver a las preguntas
¿Qué es un cierre multipunto?

El cierre multipunto es un herraje de seguridad para las ventanas corredizas, este puede ser de 1, 2 o 3 puntos de cierre, el uso de cada uno de estos es relativo al destino de la ventana.

¿Cómo hago para pedir un presupuesto para reciclar mis ventanas?

Si usted tiene ventanas metálicas, y quiere cambiar por ventanas de aluminio, pero no quiere sacar el marco existente, puede enviarnos fotos vía e-mail, de los marcos existentes, con ese material, nosotros determinamos que tipo de perfiles cotizar para luego poder instalar la ventana sin problemas.

¿Cómo hago para pedir un presupuesto para cambiar mis persianas?

Puede comunicarse vía telefónica o por e-mail e indicar las medidas aproximadas del vano de la ventana o puerta a cubrir, también debe indicar el tipo de persiana que necesita, en la sección Productos / persianas, encontrará información de cada tipo de persiana que trabajamos, cantidad, color, y si quiere la automatización y colocación de la misma.

Volver a las preguntas
¿Que información debo tener en cuenta a la hora de solicitar una cotización?

A la hora de solicitar un presupuesto es muy importante que la planilla de carpinterías estén perfectamente indicadas las medidas de base por altura; la tipología (corrediza, rebatir, oscilobatiente, paño fijo, banderola, desplazable o proyectante y en este caso aclarar si lleva brazo de empuje o tijeras del tipo Costwold, etc); si llevarán mosquiteros; definir el tipo de vidrio, aclarando la composición, DVH, laminados, templados, en el caso de los vidrios dobles si el proyecto contempla una o ambas caras laminadas, aclarar si el requerimiento de la obra contempla la transmisión de luz, factor solar, coeficiente de sombra y factor K.
Especificar la línea: DELTA; MONACO TOP; MEDITERRÁNEA, M3, M5, M7 o RPT, es muy importante que se aclare.
Cual será el tratamiento requerido para recubrir los perfiles, "PINTADO" o "ANODIZADO", y el color de este.
Cuanto mayor sea el grado de especificación, mas efectiva será la comparativa y facilitará al cliente la toma de una decisión inteligente habiendo comparado manzanas con manzanas o peras con peras.

¿Qué datos tengo que enviarles para pedir un presupuesto para mi obra nueva?

Si usted está comenzando a construir su casa y no tiene idea de que tipo de carpintería usar, no dude en contactarnos y pedir una cita, en cambio si ya tiene proyectadas las carpinterías, puede comunicarse vía telefónica o por e-mail y pasarnos todos los datos que se requieren para la cotización. Para conocer cuales son los datos que necesito enviar, revisa la pregunta anterior (la que aparece arriba de esta pregunta).

Volver a las preguntas
¿Qué vidrio me conviene elegir?

La elección del vidrio se puede definir por la ubicación de la ventana, por la necesidad de seguridad, intimidad y varios factores mas. Existes varios tipo de vidrios, float, laminados, templados, etc, particularmente nosotros trabajamos con vidrios Float, laminados, y DVH
(ver respuesta ¿Qué es un DVH/Laminado/Float).

Una vez que definió la necesidad a cubrir, elija el vidrio, pero esté atento ya que una mala elección de vidrios puede encarecer su proyecto sin necesidad o no cumplir con lo que necesita, igualmente siempre puede contar con nuestra ayuda vía telefónica o por email.

¿Qué es un vidrio laminado?

El vidrio laminado es considerado un vidrio de seguridad y de protección, de seguridad porque en caso de rotura no causa daño o heridas a las personas y protección porque en caso de rotura accidental o intencional es difícil traspasarlo, esto se debe a que contiene una lámina de PVB, esta está ubicada en medio de las dos láminas de vidrio, es una capa adherente que en caso de rotura retiene todos los pedazos de vidrio.

El vidrio laminado tiene propiedades de aislación y térmicas, que se complementan mejor al usarse en DVH (ver respuesta ¿Qué es un DVH?).

Sus espesores pueden ser 3+3/ 4+4 / 5+5 / 6+6, etc.

Volver a las preguntas
¿Qué es un DVH?

El DVH es un producto compuesto por una cámara de aire estacada, encerrada entre dos vidrios. La cámara de aire reduce la transferencia de calor entre interior y exterior mientras que una correcta selección de vidrios permite no sólo reducir el ingreso de energía solar radiante sino reducir significativamente el ingreso de ruidos.

El Doble Vidriado Hermético (DVH) es la solución más adecuada y económica para reducir las pérdidas de calorías y/o frigorías a través de las ventanas, reduciendo de este modo los consumos de calefacción y refrigeración, y colaborando en la reducción de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

Reduce la transformación de calor, como mínimo un 50 %, lo cual implica menores costos de calefacción y/o refrigeración.

Evita las condensaciones en el vidrio interior, típicas de los vidriados simples cuando en el exterior la temperatura es baja y en el interior hay calefacción. Estas condensaciones provocan el deterioro de paredes, carpinterías, alfombras, etc., además de impedir la correcta visión hacia el exterior.

El DVH puede estar compuesto por dos vidrios float de igual o distinto espesor, o laminados en ambas caras o float y laminado, la composición dependerá del uso y destino que tendrá la ventana.

Volver a las preguntas
¿Cuanto tardan en generar un presupuesto?

Esto dependerá de la magnitud de la obra y de la exactitud del pliego de acuerdo a las especificaciones técnicas, ver ¿Qué información debo tener en cuenta para solicitar un ppto?

¿Qué es un vidrio Float?

El vidrio float es un cristal plano transparente libre de distorsión, tiene sus caras planas y paralelas y de espesor constante. Puede colorearse o revestirse reflectivamente para evitar el ingreso de calor solar radiante o para evitar la excesiva luminosidad.

No tiene la misma propiedad que el vidrio laminado ya que al golpearlo con la fuerza apropiada se parte y cae. Viene en varios espesores, trabajamos a partir de 4mm.

¿Qué es el cajón exterior?

El cajón exterior es el que se utiliza cuando queremos instalar una persiana y no tenemos taparollo, este se coloca del lado exterior, pero el accionamiento de la persiana es interior.

 

Volver a las preguntas
¿Cómo se instala un cajón exterior?

Cuando tenemos una abertura sin persiana de enrollar tenemos una perdida energética, por perdida de calor en invierno y dificultades para refrigerar el ambiente en verano.

En estos casos es aconsejable instalar una persiana inyectada con poliuretano con cajón externo.
Se instala sin hacer obra húmeda, se coloca por fuera totalmente con el sistema de tarugos y tornillos.

El accionamiento es interno, puede ser con motor, solo se necesita que un electricista lleve los cables del motor a una tecla y alimentar a esta con 220.

También puede ser manual, en este caso se realiza a la altura del dintel de la abertura un agujero pasante de 14 mm. y se coloca un enrollador del lado interno.

Cuando las medidas excedan 1,5 mts en el alto y 1,5 mts en el ancho se sugiere automatizar.

¿Qué es un premarco?

El premarco es un perfil tubular de aluminio escuadrado de armado perimetral que se amura al vano cuya medida interna será la medida exacta de este.

Volver a las preguntas
¿Por qué utilizar premarco?

Si bien la respuesta mas común para la utilización del premarco es que permite el recuadro del vano y nos da la posibilidad de instalar las carpinterías una vez que la obra esta realmente avanzada y las necesitamos para comenzar a proteger el yeso de las lluvias y el comienzo de las labores del pintor, pero sin embargo la mejor cualidad del premarco es la de garantizar el sellado.

Sabemos que estamos sellando aluminio con aluminio, al ser 2 superficies de idéntica composición nos garantiza que trabajarán acorde una con la otra (dilataciones, pares galvánicos, etc.) y evitaremos la porosidad habitual de los muros y con el paso del tiempo (varios años) será mas fácil si se requiere realizar un service ya que la ventana se podrá desinstalar y realizar una nueva instalación y sellado si se lo necesita ya que el premarco siempre estará incorporado al muro.

Cabe destacar que es de suma importancia la calidad del hidrófugo que se utilice y las reglas de arte de albañilería que amuren este premarco.

Los premarcos deben ser de aluminio.

¿Cuánto es el tiempo de garantía?

El tiempo de garantía expresado en el presupuesto es de un año, pero conociendo la nobleza de nuestro producto nos puede llamar varios años después y le seguiremos dando respuesta, en estos casos se cobrará la visita y mano de obra.

Volver a las preguntas
¿Cuáles son los medios de pago?

Nuestros medios de pago pueden ser transferencias bancarias, cheques propios o de terceros, diferidos o al día y actualmente hemos incorporado la modalidad de pago por tarjeta de crédito.

¿Qué tipos de ventanas hay?

Descripción de las aberturas de acuerdo al movimiento de la hoja
DE ABRIR Rotación sobre un eje vertical lateral, hacia el interior o el exterior.
CORREDIZA Traslación en dirección horizontal sobre guías inferior y superior.
VENTILUZ Rotación sobre su eje horizontal superior, hacia el exterior.
BANDEROLA Rotación sobre su eje horizontal inferior, hacia el interior.
DESPLAZABLE Rotación sobre su eje horizontal desplazable y traslación vertical, hacia el exterior.
OSCILIBATIENTE Rotación sobre un eje vertical lateral combinado con rotación sobre un eje horizontal inferior ambos hacia el interior.
GUILLOTINA Traslación en dirección vertical sobre guías laterales.
CORREDIZA
PARALELA
Rotación sobre su eje horizontal inferior combinado con traslación horizontal paralelo al paño fijo, hacia el interior.
Volver a las preguntas
¿Cómo elijo el tipo de ventana que necesito?

Guía para la elección del cerramiento
Características Funcionales De abrir Corre
diza
Venti
luz
Bande
rola
Despla
zable
Oscilo
batiente
Guillo
tina
Libro Para
lela
Tipo Ventana X X X X X X X X X
Puerta X X           X X
Posibilidad de asomarse *** *** **   *** *** *** *** ***
Recambio de aire *** ** * * *** *** ** *** **
Regulación de ventilación * ** * * ** ** ** ** **
Limpieza de vidrios ** * ** ** *** ** * **  
Aplicación de protecciones exteriores *** ***   ***   *** *** *** ***
Barrido del espacio interior * *** * * *** * *** * **
Hermeticidad *** ** *** *** *** *** ** *** ***

Comportamiento regular * / bueno ** / óptimo ***

Volver a las preguntas